Blog

RECIENTES MODIFICACIONES SOBRE GUÍAS DE REMISIÓN

Mediante R. S. N°000123-2022/SUNAT, publicada el 12 de julio del 2022, SUNAT ha efectuado modificaciones a un conjunto de normas sobre Guías de Remisión y designa Emisores Electrónicos.

En líneas generales los cambios más resaltantes han sido:

  • El envío de la Guía de remisión electrónica (GRE), se hará solo a SUNAT y ya no al OSE a partir del 01/12/2022.​
  • Se incluye el QR en la GRE para el sustento del traslado.​
  • Se define a la Guía de Remisión por Evento como nuevo tipo de GR para casos imprevistos.​
  • Se incluye la GRE Transportista en el modelo PSE.​
  • ATENCIÓN: Obligatoriedad para los PRICOS a partir del 01/07/2023.​
  • ATENCIÓN: El uso de la Factura Guía será hasta el 12/07/2022(*). ​

Estas modificaciones se han fundamentado con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones formales, como también coadyuvar al control por parte de la administración tributaria, en otras palabras, se ha aprobado un nuevo modelo de control que permitirá capturar oportunamente la información de las transacciones comerciales asociadas al traslado y reducir el tiempo de revisión de los documentos que lo sustentan.

Se ha modificado el Reglamento de Comprobantes de Pago y algunas Resoluciones de Superintendencia vinculadas a la emisión de Guías de Remisión electrónicas.

Como sabemos las Guías de Remisión no son un Comprobante de Pago, pero la emisión de estos documentos está regulada por el Reglamento de Comprobantes de Pago, como documento que sustenta el traslado de bienes

Uso de las Guías de Remisión

Como hemos indicad las Guías de Remisión se usan para sustentar el traslado de bienes entre distintos puntos (Art 19° y 20° del R. de Comp. de Pago) y también existen excepciones para su emisión (Art 21° del R. de Comp. de Pago)

Guía de Remisión – Remitente y Guía de Remisión – Transportista

La Guía de Remisión Remitente se aplica cuando el traslado de bienes es realizado por el propietario de los bienes objeto del traslado (sea quien adquiere los bienes y ya tiene los derecho y obligaciones sobre estos o el proveedor cuando este los envía) y siempre que en ambos casos se use un medio de Transporte Privado, es decir cuenten con sus propias unidades de transporte.

La Guía de Remisión Transportista se usa cuando el traslado de bienes es prestado por terceros es decir cuando se usa Transporte Público, de esta forma la norma indica que se aplica cuando se usa el servicio de transportes de un tercero y no se usa vehículos propios.

Designación de emisores electrónicos de guías de remisiónDe acuerdo al anexo X de la norma comentada, indica que la designación como emisores electrónicos de guías de remisión electrónica se realiza de acuerdo con los siguientes supuestos: